EL SISTEMA DE BRETTON-WOODS

Se crearon diversos organismos: El FMI debía de hacer
cumplir las reglas del sistema y disponía de un fondo común de oro y divisas
para conceder créditos a países en déficit. El Banco Mundial de
reconstrucción y fomento tenía como objetivos la reconstrucción de las
economías, donde se veía desplazado por el Plan Marshall, y la ayuda al
desarrollo. El GATT o Acuerdo General de Aranceles y Comercio condenó
las restricciones al comercio internacional que debía ser multilateral.
Los inconvenientes de Bretton-Woods vienen definidos
por la paradoja de Triffin que analiza la fragilidad del sistema
dependiente del dólar, es decir, de la fortaleza de la economía estadounidense;
y la asimetría del sistema reflejada en que los países en déficit habían de
tomar ajustes excepto EE. UU. que podía incurrir incluso en déficit crónico,
puesto que servía para corresponder a las demandas internacionales. Aquello
provocó que la deuda de EE. UU superase sus reservas de oro lo cual redujo la
fiabilidad del dólar y finalmente en 1971 el presidente Nixon eliminó la
vinculación de su moneda con el oro, poniendo fin a Bretton-Woods.
Comentarios
Publicar un comentario